El tercer actor de las guerras del Sahel: la crisis climática | lamarea.com

Este texto se publicó originalmente en el Magazine 2023 de Climática, ya a la venta. Puedes conseguir un ejemplar, en digital o papel, a través del kiosco.

Las matas de maíz miran endebles al cielo. Son apenas una docena, rodeadas de unas pocas plantas de tomate igual de raquíticas. Es el intento desesperado para conseguir algo de comer que han desarrollado los habitantes de este campo de desplazados por la guerra, situado a las afueras de Bamako.

La explanada en la que vive un millar de familias está anegada por las lluvias que no han cesado de caer desde hace días. Las tiendas de plástico en las que viven se asientan sobre el mismo barro. «Aquí los niños siempre están enfermos, no tienen apenas que comer y se nos han muerto más de una veintena desde que llegamos aquí huyendo hace un par de años”» explica Ouman Dicko, quien ya no sabe qué hacer para que alguien les haga caso.

Por la tarde, el sol sale, insufla de vida al campo con sus rayos, las mujeres encienden hogueras con las pocas ramas que permanecen secas, algunas sacan sus pechos para alimentar a los bebés, otras criban el arroz antes de cocerlo mientras los niños corretean alrededor de los periodistas blancos. Sobre esta tierra y bajo este cielo, solo hay un signo de que la suerte de estas almas le importan a alguien en el mundo: sobre un pilar, un pequeño depósito para recoger el agua que cae del cielo luce un desteñido logo de ACNUR, el comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Cada vez es más recurrente que rebose durante días y que permanezca seco durante semanas. El agravamiento de las lluvias intensas y las sequías es uno de los efectos más visibles de la crisis climática en el Sahel, una de las regiones del mundo más afectadas por este fenómeno.

(…)

El tercer actor de las guerras del Sahel: la crisis climática | lamarea.com
Anuncio publicitario