La rebelión del Tribunal Supremo

  • Si el alto tribunal entiende que la supresión del delito de sedición atenta contra la protección de la integridad territorial, puede transmitirlo a las Cortes, no en la fundamentación de un auto judicial

Javier Pérez Royo

(…)

A los Magistrados que han firmado el Auto se les debería abrir un expediente para determinar si han cometido algún tipo de falta y si se les debería imponer algún tipo de sanción. No se debería dejar sin respuesta una rebelión contra el órgano constitucional representativo del pueblo español, que es como define a las Cortes Generales la Constitución en el artículo 66.1. El ejercicio de la función jurisdiccional no es compatible con la crítica de naturaleza política porque choca frontalmente con la naturaleza exclusivamente jurídica del poder del que son portadores.

(…)

La rebelión del Tribunal Supremo